
09 Sep Sistema de calefacción para la vivienda
La elección del sistema de calefacción para la vivienda ideal depende de muchas circunstancias, como el tamaño de la casa, sus propiedades, el consumo de energía o el área geográfica. Por lo tanto, es necesario comprender los mismos requisitos y maximizar el ahorro de costos eligiendo el sistema correcto. En este aspecto, la calefacción por gas natural es la más demandada en España porque su coste es menor al de otros combustibles fósiles, entre 0,03 y 0,07 euros / kWh. Sin embargo, además de los métodos convencionales como la calefacción eléctrica o el gas butano, también se han promulgado posibilidades como la biomasa, la calefacción por gas aerotérmico o la calefacción geotérmica.
Gas natural y diésel
Según un estudio realizado por OCU, el gas natural con caldera mural híbrida de condensación se ha convertido en una de las opciones más rentables para los hogares por su alta eficiencia, alta docilidad y baja contaminación. “El sistema es apto para todo tipo de hogares y zonas climáticas, y está equipado con un radiador después de la instalación”. Sin embargo, algunas de sus desventajas son que la caldera requiere una inversión más cara y no está disponible en todas partes.
Por otro lado, la calefacción diésel combina una caldera y un radiador híbridos, lo que es ideal para familias numerosas en regiones frías. Sin embargo, el tanque de combustible ocupa mucho espacio y el precio del diésel es más variable que el precio del gas natural.
Propano, butano y calefacción eléctrica
OCU agregó que en relación al propano, este tipo de método de calefacción utiliza una caldera mixta y radiador y se alimenta a través de tanques, botellas o tuberías. Uno de sus principales beneficios es el confort que proporciona, pero los costes suelen variar mucho. De hecho, según una investigación, «el coste del propano es casi el doble que el del gas natural«. Por otra parte, el butano es común en hogares ubicados en áreas más remotas, y su abastecimiento se establece en cilindros de acero.
Otro método de calefacción muy demandado es el sistema de calefacción eléctrica, aunque precisa un mayor consumo para generar calor, y el costo de la electricidad también es mayor. Estos métodos pueden consistir en acumuladores eléctricos, convectores o calefacción por suelo radiante. Una alternativa es la calefacción con bomba de calor eléctrica, especialmente en hogares que carecen de gas natural. Una de las mejoras es que su costo es menor al de otros métodos eléctricos, pero no es la mejor opción para áreas geográficas con temperaturas más bajas.
¿Qué energía renovable se puede utilizar en el inmueble?
La energía renovable proporciona una alternativa fascinante, lo que significa que puede economizar recibos mensuales y aminorar el choque ambiental. Por tanto, la energía solar fotovoltaica a través del montaje de paneles acostumbra a ser la más habitual, a pesar de que el coste inicial de su montaje es alto.
Expertos en el sector destacan que en lo que a calefacción con biomasa se refiere, se utiliza un producto natural llamado pellet, cuyo precio es “la mitad del coste del gasoil, con menos contaminación y más sólido”. Es cierto que las calderas de biomasa son más caras y precisan de un mantenimiento más exhaustivo, pero son más sostenibles y se compensan mediante el ahorro en cada recibo.
La aerotermia es otro método popular de climatización a día de hoy, su puesta en marcha se fundamenta en «usar un refrigerante para extraer el calor del aire y convertirlo en gas en una bomba de calor para alcanzar una temperatura más alta». Su coste de montaje es elevado, pero a la larga resulta muy productivo ya que emplea escasa energía.
Finalmente, la energía geotérmica es un sistema basado en «extraer calor del suelo», y su costo es incluso superior al de la energía térmica del aire. Sin embargo, tiene un rendimiento y una eficiencia excelentes y puede ahorrar hasta un 80%.
No hay comentarios